MORDIDA ABIERTA 

Siguiendo con nuestro último post, vamos a empezar hablando de las diferentes maloclusiones que se pueden presentar en la cavidad oral y una de las más comunes y sobre todo a edades infantiles o tempranas es la mordida abierta. 

En la mordida abierta existe una ausencia de contacto entre los dientes superiores y los inferiores, normalmente en el sector anterior (mordida abierta anterior) de caninos a caninos (colmillos), con lo cual el paciente que la padece no puede cerrar la boca por completo. También, aunque con menos frecuencia, existe la posibilidad de una mordida abierta posterior en la cual el paciente no llega a contactar los dientes posteriores. 

¿En qué casos se da una mordida abierta anterior en edades infantiles? 

La mayoría de las veces este tipo de maloclusión sucede en pacientes que presentan malos hábitos como: 

  • Uso del chupete de forma prolongada, es decir, seguir utilizándolo con más de 18 meses de edad. 
  • Succión del pulgar continuada en los primeros años de vida. 
  • Respiración oral, donde el paciente presenta problemas para realizar una correcta respiración nasal. 
  • Deglución atípica, el paciente no sabe colocar la lengua correctamente y empuja los dientes hacia delante con la lengua. 

Por tanto, al ser una patología en la cual intervienen muchos factores basados en hábitos del bebé aconsejamos siempre un diagnóstico precoz, ya que, en la mayoría de las ocasiones, si tratamos a los pacientes en edades tempranas, simplemente eliminando el hábito solucionamos el problema en pocos meses. 

¿Qué ocurre si no eliminamos el hábito y se crea una maloclusión esquelética persistente?

Cuando ya se ha instaurado esta maloclusión en edades infantiles más avanzadas, debemos de recurrir a la ortodoncia interceptiva para guiar o modificar el desarrollo del crecimiento de los huesos.

Si el paciente ya es un paciente infantil de mayor edad o adolescente, es necesaria colocar una ortodoncia porque en muchos de los casos los huesos ya han cumplido su desarrollo completamente.

¿Qué problemas puede causar una mordida abierta que no se trata?

No solamente la mordida abierta causa problemas estéticos, sino que también ocasionan problemas a nivel funcional como: 

  • Problemas para comer y masticar correctamente, ya que existe ausencia de contacto entre los dientes, por lo cual, no se puede triturar bien los alimentos. 
  • Problemas con el habla, ya que la lengua no puede colocarse como debería.
  • Problemas respiratorios, ya que los pacientes tienden a respirar por la boca, ya que no la pueden cerrar por completo.  
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *