Entradas

CARIES INFANTIL: qué es y cómo prevenirla

¿Sabías que la caries infantil es la enfermedad bucodental más común en los más pequeños? Aunque muchos piensan que solo afecta a los dientes temporales y “desaparece” con la caída de los de leche, la realidad es que una caries no tratada puede causar dolor, infecciones e incluso afectar el desarrollo de la dentición definitiva.

La caries es una enfermedad multifactorial donde intervienen muchos factores como:

  • Alto consumo de azúcares.
  • Alteraciones en la estructura dentaria que no se han diagnosticado adecuadamente.
  • Ausencia de higiene oral.
  • No utilizar productos dentales con la cantidad de flúor adecuada para la edad del niño.

¿Cómo podemos prevenirla y qué hacer si ya ha aparecido? Sigue leyendo para descubrirlo.

Caries infantil temprana: ¿qué tipos existen?

Desafortunadamente, hoy en día existe una alta prevalencia de esta enfermedad en la población infantil y cada vez a una edad más temprana, denominándose caries de primera infancia. Dependiendo del grado de afectación dentaria vamos a realizar una clasificación para explicaros como dicha enfermedad puede afectar a la salud bucodental de vuestros más pequeños.

  1. Caries oclusales: son las caries que se localizan en la superficie masticatoria de los molares. Son más fáciles de visualizar para los padres porque se suelen ver directamente visualmente.
  2. Caries interproximales: son aquellas que se encuentran entre diente y diente. Son más difíciles de ver por los padres, ya que en la mayoría de los casos sólo pueden ser diagnosticadas con radiografías periapicales que se realizan en consulta. Cuando este tipo de caries son visibles es porque son demasiado grandes y suelen estar asociadas a poca o nula higiene entre los dientes con hilo dental.
  3. Caries cervicales: son las caries más comunes en bebés. Aparecen en el borde de los dientes con la encía. Suelen producirse por la inexperiencia de los padres en la higiene oral de los bebés y no saber cómo cepillar los dientes a una temprana edad.

Tratamientos para caries infantil


Dependiendo del tamaño de la caries el tratamiento es diferente.

Caries pequeñas o medianas

Cuando la caries solo afecta al esmalte o llega a la dentina, pero sin comprometer la pulpa dental (donde se encuentra el nervio del diente), el tratamiento más común es la obturación dental, más conocida como empaste.


Este procedimiento consiste en eliminar el tejido dental dañado y rellenar la cavidad con resina compuesta, un material estético y seguro que permite restaurar la forma y función del diente. En los niños, es fundamental tratar estas caries cuanto antes para evitar que progresen y causen molestias o infecciones.

Caries profundas con afectación pulpar

Cuando la caries avanza hasta la pulpa del diente, afectando el nervio, se requiere un tratamiento más específico conocido como tratamiento pulpar infantil. Dependiendo del grado de afectación, podemos optar por:

  • Pulpotomía: si la inflamación afecta solo a una parte de la pulpa dental, se retira la zona dañada y se sella el diente con un material especial para preservar su vitalidad.

  • Pulpectomía: en casos donde la infección compromete toda la pulpa, se realiza una limpieza completa de los conductos radiculares antes de sellarlos, similar a una

Estos tratamientos permiten salvar el diente temporal hasta que sea reemplazado por el diente definitivo, evitando extracciones prematuras que puedan afectar el desarrollo de la mordida y la alineación dental.

Petit Dental: dentista infantil enCádiz

La salud dental infantil es clave para un desarrollo adecuado. Los dientes de leche cumplen una función esencial en la masticación, el habla y la alineación de los dientes definitivos, por lo que cuidar de ellos desde el principio es fundamental.

En Petit Dental, os animamos a aprender más sobre cómo prevenir y tratar la caries infantil. No os perdáis nuestros posts sobre tratamientos pulpares infantiles y qué pastas o cepillos son los más adecuados para cada edad. Una buena higiene bucal desde pequeños marcará la diferencia en su calidad de vida.

MORDIDA CRUZADA 

¿Qué es la mordida cruzada?


Continuando con nuestro interés en que conozcáis las diferentes maloclusiones dentales que pueden afectar a vuestros peques, este mes queremos hablamos sobre mordida cruzada. La mordida cruzada es una de las alteraciones dentales/esqueléticas más frecuentes en la población infantil. Se caracteriza porque existe una inadecuada relación entre el maxilar superior y la mandíbula por lo que ocasione que exista un mal encaje de los dientes, haciendo que los dientes superiores queden por detrás de los dientes inferiores. 

¿Cuándo tratar la mordida cruzada?

El momento correcto para tratar este tipo de maloclusión y evitar problemas futuros es aproximadamente a los 6 años de edad, en la etapa de crecimiento. Ya que si no se trata pueden ocasionar daños en los dientes o en las encías ya que los dientes no están recibimiento la fuerza adecuadamente porque existe un incorrecto desarrollo óseo.

¿Por qué ocurre la mordida cruzada?

El motivo principal es genético, pero también puede ser ocasionadas por mantener malos hábitos dentales durante la infancia como es la succión del dedo pulgar, hábito muy común en la niñez. 

¿Qué tipos de mordida cruzada existen?

Dependiendo de la zona oral a la que afecte la mordida cruzada podemos hacer una clasificación de la siguiente manera: 

  • Mordida cruzada posterior, cuando afecta a las muelas 
  • Mordida cruzada anterior, cuando afecta a los dientes delanteros 
  • Mordida cruzada unilateral, se encuentra localizada en el lado derecho o izquierdo
  • Mordida cruzada bilateral, cuando se produce en los dos lados de la mandíbula

¿Cómo tratamos la mordida cruzada en Petit Dental?

La edad correcta e ideal para tratarla es entre los 6 y los 12 años de edad con un tratamiento de ortodoncia interceptiva para guiar el crecimiento de los huesos y hacer que encajen correctamente ya que si no se trata de esta forma se originan asimetrías óseas y faciales que pueden afectar al correcto funcionamiento de la mandíbula ocasionando problemas incluso en la masticación. Además, queremos recalcar que si no se trata durante la edad de crecimiento, hay numerosos casos donde hay que realizar cirugía ortognática en la edad adulta. 

Normalmente a esta edad solemos utilizar un disyuntor de McNamara, un aparatito que su misión es expandir el maxilar superior y ensanchar el paladar.

Corrige la mordida cruzada a tiempo

Os animamos a que si sospecháis que vuestro peque presente algún tipo de mordida cruzada pidáis cita con nuestro equipo de Petit Dental, ya que a edades infantiles el tratamiento es muy fácil y sencillo ya que se encuentran en crecimiento y podemos evitar problemas futuros. 

Contacta con nosotros

Agenda tu visita

MORDIDA ABIERTA 

Siguiendo con nuestro último post, vamos a empezar hablando de las diferentes maloclusiones que se pueden presentar en la cavidad oral y una de las más comunes y sobre todo a edades infantiles o tempranas es la mordida abierta. 

En la mordida abierta existe una ausencia de contacto entre los dientes superiores y los inferiores, normalmente en el sector anterior (mordida abierta anterior) de caninos a caninos (colmillos), con lo cual el paciente que la padece no puede cerrar la boca por completo. También, aunque con menos frecuencia, existe la posibilidad de una mordida abierta posterior en la cual el paciente no llega a contactar los dientes posteriores. 

¿En qué casos se da una mordida abierta anterior en edades infantiles? 

La mayoría de las veces este tipo de maloclusión sucede en pacientes que presentan malos hábitos como: 

  • Uso del chupete de forma prolongada, es decir, seguir utilizándolo con más de 18 meses de edad. 
  • Succión del pulgar continuada en los primeros años de vida. 
  • Respiración oral, donde el paciente presenta problemas para realizar una correcta respiración nasal. 
  • Deglución atípica, el paciente no sabe colocar la lengua correctamente y empuja los dientes hacia delante con la lengua. 

Por tanto, al ser una patología en la cual intervienen muchos factores basados en hábitos del bebé aconsejamos siempre un diagnóstico precoz, ya que, en la mayoría de las ocasiones, si tratamos a los pacientes en edades tempranas, simplemente eliminando el hábito solucionamos el problema en pocos meses. 

¿Qué ocurre si no eliminamos el hábito y se crea una maloclusión esquelética persistente?

Cuando ya se ha instaurado esta maloclusión en edades infantiles más avanzadas, debemos de recurrir a la ortodoncia interceptiva para guiar o modificar el desarrollo del crecimiento de los huesos.

Si el paciente ya es un paciente infantil de mayor edad o adolescente, es necesaria colocar una ortodoncia porque en muchos de los casos los huesos ya han cumplido su desarrollo completamente.

¿Qué problemas puede causar una mordida abierta que no se trata?

No solamente la mordida abierta causa problemas estéticos, sino que también ocasionan problemas a nivel funcional como: 

  • Problemas para comer y masticar correctamente, ya que existe ausencia de contacto entre los dientes, por lo cual, no se puede triturar bien los alimentos. 
  • Problemas con el habla, ya que la lengua no puede colocarse como debería.
  • Problemas respiratorios, ya que los pacientes tienden a respirar por la boca, ya que no la pueden cerrar por completo.  

¿Cómo es el invisaling teen y en qué casos podremos utilizarlo?

Siguiendo con el post del mes pasado queremos seguir contando algo más sobre el sistema de ortodoncia invisible infantil Invisalign teen.

En este post os vamos a hacer un breve resumen de como sería el tratamiento y en qué casos clínicos lo podemos utilizar sustituyendo a los Brackets convencionales.

El tratamiento debe ser siempre realizado y supervisado por un especialista en Ortodoncia. En Petit dental, en la primera visita de Ortodoncia nuestra ortodoncista valorará al paciente y tomará una serie de registros para realizar un estudio de ortodoncia.

  1. Estudio de ortodoncia. Para saber si un paciente se puede colocar Invisalign teen, primero debemos de realizar un estudio exhaustivo del paciente. En él realizaremos una exploración completa extraoral e intraoral, radiografías, fotografías y unos moldes de la boca del paciente. Con todos estos datos, nuestra ortodoncista indicará si el paciente es óptimo o no para un tratamiento de ortodoncia bajo el Invisalign teen.
  2. Una vez que se haya decidido por este tipo de tratamiento, realizaremos un Clinchek. ¿Qué es el Clinchek? Es una simulación virtual de la evolución y resultado final del tratamiento. Es decir, antes de empezar el tratamiento podremos explicar a los padres como va a queda la boca de su hij@ al final del tratamiento de ortodoncia. Esto ofrece una gran ventaja, ya que los movimientos dentales se realizarán con una precisión guiada y minuciosa.
  3. Cuando vengan las primeras férulas transparentes de la ortodoncia invisible, el paciente tendrá una cita donde nuestra Ortodoncista, colocará los ataches y la primera férula. ¿Qué son los ataches? Son pequeños relieve de composites (material con el que se realizan los empastes) que se adhieren a los dientes del paciente para encajar las férulas y que se realicen los movimientos oportunos.

Durante esta cita, nuestra Ortodoncista, explicará tanto al paciente como a sus padres como deben de cuidar, mantener y utilizar las férulas durante el tratamiento.

  • Revisiones. Las ventajas que presenta el Invisalign teen frente a una ortodoncia convencional son que se reducen notablemente las citas de revisión a la clínica. A diferencia de los Brackets convencionales que hay que revisarlos cada mes, la ortodoncia invisible permite revisar al paciente cada 2 – 3 meses, dependiendo obviamente de caso clínico y de las indicaciones del Ortodoncista.

En las revisiones valoraremos si el tratamiento está siguiendo un curso adecuado y se le irá proporcionado al paciente nuevas férulas para continuar con el tratamiento.

  • Finalización de tratamiento. Una vez finalizada la ortodoncia, se colocará una retención fija y removible para mantener a los dientes en la misma posición.

¿En que casos está indicado el Invisalign teen?

Los sistemas de ortodoncia invisible convencionales se pueden aplicar a casi todos los casos como son:

  • Mordida abierta
  • Mordida cruzada
  • Sobremordida
  • Apiñamiento dental
  • Diastemas o espacios entre los dientes
  • Mordida clase II
  • Mordida clase III

En los próximos meses, vamos a dedicarnos a explicaros cada uno de estos casos de forma individual para que conozcáis en que consiste cada maloclusión oral de forma que podáis observar en vuestro pequeñ@ si sospecháis alguna de ellas para que acudáis lo más pronto a nuestra ortodoncista para realizar un tratamiento lo más precoz posible para minimizar duración y complejidad de tratamiento. Aunque siempre aconsejamos la primera visita a los 6 mese de edad y controles periódicos cada 6 meses para ser nosotros mismo los que detectemos de forma precoz cualquier tipo de maloclusión.

Lactancia materna y caries

Tipos de chupetes que recomienda tu dentista infantil

Son muchos los tipos de chupetes que existen, como profesional en dentista infantil que somos queremos recomendarte una serie de chupetes con tetina fisiológica para el correcto desarrollo bucodental del bebé.

Partimos de la base de que ningún chupete es bueno, pero para minimizar los impactos que pueda tener su uso, debemos de ser capaces de elegir el que menos afecte en el crecimiento del bebé. Es importante acudir a una clínica dental especializada en niños y te recomiende cual es el mejor.

Pasos a seguir según tu dentista infantil

Nosotros te dejamos unos requisitos que debe de cumplir un chupete:

  • Tamaño pequeño de 0-6 meses, aunque el bebé tenga más edad siempre y cuando el escudo del chupete no se le quede pequeño.
  • Tetina fisiológica
  • Silicona
  • Simétrico, que, aunque el bebé se gire el chupete, al tener la misma forma no afecta al desarrollo
  • Extrafino en el cuello de la tetina, lo que permite una mejor unión interincisiva.

Como dentista infantil, los mejores chupetes son:

MAM PERFECT 0+

Presenta la tetina plana e igual por ambos lados. La zona que queda entre los dientes es muy estrecha y bastante flexible.

BIBS SUPREME

Presenta una tetina fisiológica de forma simétrica totalmente de silicona y escudo pequeño. Es menos flexible que el MAM Perfect 0+ y la zona que queda entre los dientes es ligeramente más gruesa. Queremos señalizar que de esta marca tenemos el conocido chupete en forma de cereza, el cual desaconsejamos rotundamente.

MY FIRST NUK

Lo ideal de este chupete es su flexibilidad, lo que puede ser beneficioso para la adaptación del bebé.

XS PRO SUAVINEX

Tiene la tetina más plana del mercado por lo que deja más espacio en la boca para que la succión sea lo más natural posible. Además, permite cerrar la boca casi completamente.

Es esencial que, si bien estos chupetes cumplen con los criterios mencionados, la elección final debe hacerse considerando la comodidad y adaptabilidad individual del bebé.

Los especialistas en odontopediatría, como los dentistas infantiles o clínicas odontopediátricas, pueden proporcionar orientación específica para garantizar la mejor elección de chupetes que favorezcan el desarrollo bucodental saludable de los niños.

Los profesionales no solo ofrecen conocimiento especializado, sino también la experiencia necesaria para considerar las necesidades específicas de cada niño, garantizando así una elección óptima y personalizada en beneficio de su salud bucal a largo plazo.

Si buscas asesoramiento profesional no dudes en pedir cita en nuestra clínica especialista en niños donde trataremos todos los cuidados de los más pequeños. Contamos con un equipo de profesionales altamente calificados y con experiencia en odontopediatría, dedicados a proporcionar el mejor cuidado para tus hijos.

¡La salud bucodental de tu bebé es fundamental, y la elección adecuada del chupete puede marcar la diferencia!